Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras.
¿Cuales son las propiedades?
Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que se mueven las moléculas.
Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.
Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.
Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras.
Existen diversas leyes que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas.
¿el proceso de los gases en el cuerpo humano?
Los gases pasan por un proceso de intercambio, que empieza en el sistema respiratorio. Este remplaza el dióxido de carbono que lleva la sangre por oxigeno.
Cuando la sangre sistemática arterial fluye a través de los capilares, el dióxido de carbono
se dispersa de los tejidos a la sangre. Parte del dióxido de carbono es disuelto en la sangre. Y, a la vez, algo del dióxido de carbono reacciona con la hemoglobina para formar carboamino hemoglobina. El resto del dióxido de carbono (CO2) es convertido en bicarbonato e iones de hidrógeno. La mayoría del dióxido de carbono es transportado a través de la sangre en forma de iones de bicarbonato (CO3H-).
Cuando el aire ingresa a cada alvéolo pulmonar contiene, aproximadamente, un 20,8% de oxígeno, un 0,04% de dióxido de carbono, un 78,6% de nitrógeno y un 0,56% de vapor de agua. Estando en la cavidad alveolar, el oxígeno se dirige hacia los capilares para ser transportado por los glóbulos rojos hacia todas las zonas y tejidos de nuestro cuerpo. Sin embargo, para ser más precisos, el oxígeno se carga y es transportado en una molécula alojada en los glóbulos rojos: la hemoglobina.
Esta es la que se encarga de capturar las moléculas de oxígeno y llevarlas a cada célula que lo requiera. Desde los capilares, los alvéolos pulmonares, además, reciben al principal desecho de la respiración celular, el dióxido de carbono. Mediante la espiración (expulsión de aire desde los pulmones) este compuesto gaseoso es liberado hacia el exterior de nuestro organismo. En esta etapa, claramente ha cambiado la composición gaseosa del aire que ingresó por las vías aéreas.
gases digestivos
¿Cómo se forma el gas en el tracto digestivo?
El gas en el tracto digestivo se forma de:
- El aire tragado.
- La descomposición de ciertos alimentos por las bacterias que están presentes en el colon.
Todo mundo tiene gas. Puede ser incómodo y vergonzoso, pero no pone la vida en peligro. El gas se elimina por los eructos o a través del recto. La mayoría de las personas produce aproximadamente de 1 a 3 pintas de gas al día y lo pasa aproximadamente 14 veces al día.
La mayor parte del gas está compuesto de vapores sin olor: dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y (algunas veces) metano. Los gases que contienen azufre a menudo producen el olor desagradable de la flatulencia.
¿Qué causa el gas en el tracto digestivo?
El gas en el tracto digestivo se produce de dos fuentes:
- Aerofagia (aire deglutido) - normalmente causado por comer o beber rápidamente, así como mascar chicle, fumar o usar dentaduras postizas flojas.A través de los eructos se expulsa la mayor parte del aire deglutido del estómago. El gas que queda se absorbe parcialmente en el intestino delgado y una cantidad pequeña llega al intestino grueso y se expulsa a través del recto.
Descomposición de ciertas comidas no digeridas por bacterias inofensivas presentes de manera natural en el intestino grueso (colon).
- Algunos carbohidratos (azúcar, almidones y fibra) no se digieren o no se absorben en el intestino delgado debido a la disminución o a la ausencia de ciertas enzimas. Los alimentos no digeridos o no absorbidos pasan después al intestino grueso, donde las bacterias inofensivas y normales descomponen los alimentos. Este proceso produce hidrógeno, dióxido de carbono y en aproximadamente un tercio de las personas, gas metano, el cual se expulsa a través del recto.
¿Cuales son las principales enfermedades causadas por gases en el interior de nuestro cuerpo?
- Eructos (flatulencia)
Es normal presentar eructos durante o después de las comidas, y permite eliminar gas de la cavidad gástrica cuando está lleno de alimento. Sin embargo, las personas que presentan eructos en forma excesiva pueden estar tragando mucho aire (aerofagia) y liberando este gas aún antes de que ingrese al estómago. Algunas personas con eructos excesivos pueden tener una enfermedad digestiva como úlceras gástricas, reflujo o problemas de motilidad del estómago.
- Gases anales (ventosidades anales)
Algunas personas manifiestan eliminar demasiados gases anales durante el día. Sin embargo, muchas personas desconocen que es normal eliminar 15 a 25 veces gases por el ano diariamente. La eliminación de gases anales en forma excesiva puede ser debido a enfermedades donde se absorben mal los hidratos de carbono (azúcares), como mala absorción a la lactosa a enfermedad celíaca.
Otras personas sienten que sus gases intestinales son de un mal olor inusitado y anormal. Sin embargo, sólo una mínima parte (menos del 5%) de los gases eliminados por el ano son los responsables del olor poco agradable. Son gases azufrados, y son producidos normalmente por algunas bacterias del colon; algunos alimentos pueden favorecer la producción de gases de mal olor. Ocasionalmente, las personas con algunas enfermedades intestinales (con malabsorción de nutrientes) pueden experimentar deposiciones y gases de muy mal olor y el médico puede sospechar la existencia de una enfermedad por ello.
- Distensión abdominal (hinchazón)
Muchas personas se quejan de hinchazón crónica durante el transcurso del día, lo que atribuyen a acumulación de gas intestinal. Sin embargo, la mayoría de las veces esta sensación de hinchazón no se debe a esta causa, y el gas en el intestino es normal en cantidad y distribución.
Los doctores pensamos que esta sensación de hinchazón es por lo general el resultado de una alteración de la función del intestino, como lo es el colon irritable o intestino irritable. La causa precisa del colon irritable no se conoce, pero es debido a alteraciones de los movimientos del intestino y a una sensibilidad al dolor aumentada del intestino (hipersensible). Estas alteraciones pueden producir la sensación de hinchazón, por una mayor sensibilidad a los gases intestinales. En estos casos, esta sensación se acompaña de dolor o malestar abdominal.
Cualquier enfermedad que cause inflamación u obstrucción intestinal (enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, cáncer de colon, etc.) pueden también producir como manifestación distensión abdominal. Personas con operaciones abdominales previas pueden desarrollar obstrucciones parciales de su intestino y tener estas molestias. El comer muchos alimentos grasos puede retardar el vaciamiento del estómago y producir hinchazón.
Conclusiones
para evitar que los gases nos causen daños en nuestro cuerpo debemos saber que un gas ocupa un lugar y un espacio como los demás estados de la materia.
los gases son necesarios para la vida.
una mala alimentación puede causar una enfermedad intestinal.
Los eructos o gases anales pueden ser en algunos casos el anuncio de una mala alimentación.
el aguantar un gas anal, puede tener consecuencias graves a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario